AGRIKLEMS

La agricultura argentina ha experimentado una importante transformación productiva incrementando notablemente su capacidad de oferta tanto durante la década de 1990 como durante la presente, bajo diferentes regímenes macroeconómicos, y perspectivas internacionales de sus precios. Los cambios organizacionales y la difusión de nuevas tecnologías han permitido a la oferta agrícola dar respuesta a los nuevos desafíos que implica la creciente demanda internacional por las commodities agrícolas.

Atento a que la evolución presente y futura de la productividad agropecuaria resulta clave para resolver los dilemas macroeconómicos en términos de sostenibilidad externa, social y de crecimiento de la economía argentina ,resulta clave la medición exhaustiva de las fuentes del rendimiento agropecuario mediante metodologías rigurosas y datos confiables.

El proyecto AGRIKLEMS se realiza en conjunto por la Bolsa de Cereales y la USDA (United States Department of Agriculture) dirigido por Eldon Ball (ERS), Ramiro Costa (Bolsa de Cereales) coordinación general y Ariel Coremberg (Universidad de Buenos Aires) coordinación técnica. Ball, Coremberg y Costa (2011)

El proyecto AGRIKLEMS se propone la estimación exhaustiva de las fuentes del crecimiento y de la productividad del sector agropecuario compatible con el Proyecto ARKLEMS para el conjunto de la economía argentina.

Esta metodología consiste básicamente en medir exhaustivamente la contribución al crecimiento de la producción de los factores productivos de un sector o país y obtener las ganancias de productividad (productividad total de los factores) como la diferencia entre el crecimiento económico y la contribución conjunta de los factores productivos.

En este sentido, el proyecto AGRIKLEMS incluye una medición específica de la tierra de uso agropecuario tanto como valor riqueza como factor productivo, cuya inclusión entre las fuentes del crecimiento tiene importancia crucial a la hora de evaluar no sólo la productividad agropecuaria sino también del conjunto de la economía argentina y su comparabilidad con otros países intensivos en recursos naturales.

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA ARGENTINA, MEDICION Y COMPARABILIDAD INTERNACIONAL. Ariel Coremberg

PRODUCTIVITY AND GROWTH IN U.S. AGRICULTURE: 1948-2008

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.