Patrones Macroeconómicos de Largo Plazo

INTRODUCCION:

La experiencia macroeconómica de la Argentina muestra intensas fluctuaciones cíclicas, así como también, importantes cambios estructurales en su perfil de crecimiento cuando el análisis  se extiende al mediano y largo plazo, dificultando la identificación de la tendencia de la economía y la comparabilidad intertemporal de los principales agregados macroeconómicos, entre ellos, el ahorro y la inversión.

Por ejemplo, ¿en qué período se alcanzó la mayor tasa de inversión en los últimos cincuenta años? ¿En qué momento el crecimiento de la economía argentina se basó principalmente en ganancias de productividad? ¿Qué importancia tuvieron el comercio exterior y los términos de intercambio en los últimos 50 años?

Para ello se elaboró una base de series de los principales agregados macroeconómicos y de fuentes del crecimiento, que permiten el análisis económico mediante series únicas que abarcan todo el período de análisis (1950 hasta el presente), aplicando metodologías tales como la teoría económica de números índices y la compilación y consistencia de series de cuentas nacionales de distintos años base con disímiles conjuntos de precios relativos.

De esta manera, la base Patrones Macroeconómicos de Crecimiento a Largo Plazo permite, entre otros, la comparación de las tasas de inversión, ahorro, apertura comercial y términos de intercambio entre diversos períodos alejados en el tiempo, que presentan configuraciones macroeconómicas disímiles.

ANTECEDENTES:

Patrones de Ahorro e Inversión en Argentina 1950-2006” junto con Daniel Heymann, Patricia Goldzier y Adrián Ramos. CEPAL 2007

Trabajo realizado para el período 1950-2007, que presenta la metodología de medición de las series macroeconómicas y de crecimiento, ejercicios econométricos sobre inversión y ahorro, cálculos simples de contabilidad del crecimiento y un análisis comparado de las diversas épocas macroeconómicas del último siglo.

SERIES:

A continuación se presentan las series 1950-2007, y próximamente su actualización al año 2010.

Cuadros 1 y 2

Cuadros 1.1 a 1.6

Tables 1 and 2

Tables 1.1 to 1.6

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.